Aprende a ser un profesional del Make Up

Hace ya unos años que la tendencia make up está en pleno auge y son infinidad los productos que cada día salen al mercado y por supuesto las técnicas que se utilizan. Pero hay algo en todo este mundillo que siempre dejamos atrás o que tenemos problemas para identificar; las brochas.
No sirve de nada adquirir un buen producto si luego no somos capaces de darle un uso correcto, por ello hoy me gustaría hablaros de cada tipo de brocha o pincel y el uso especifico de cada una.
Primero hablaremos de los dos tipos de pelo que pueden tener las brochas;
-Pelo natural o pelo sintético.
Las brochas de pelo sintéticos son mas resistentes por lo que el maquillaje se aplica mejor , mientras que las brochas de pelo natural son perfectas para aplicar los productos en polvo.
Para saber que tipos de brochas debemos usar en cada movimiento de nuestro make up vamos a diferenciarlas según los cortes de pelo de cada una de ellas.
-Las brochas de corte plano se utilizan para aplicar bases y polvos tanto fluidas como compactas en todo el rostro, dejando un acabado uniforme y natural.
-Las brochas de corte redondeado, a diferencia de las planas, son más adecuadas para aplicar colorete y polvos ya que atrapan menor cantidad de maquillaje.
-Las brochas en punta se utilizan para aplicar correctores y contornos.
La longitud del pelo de cada brocha también tiene un uso especifico. Las brochas de pelo corto atrapan más cantidad de producto y en consecuencia generan más presión. Las brochas de pelo largo por el contrario tienen ,mayor libertad de movimiento y permiten un acabado más difuminado.
A su vez la longitud indicará la zona del rostro para la que están preparadas. Las brochas grandes se utilizarán para aplicar maquillaje en las zonas más amplias. Y las pequeñas para áreas como los ojos, contorno, nariz, boca…
Brochas para rostro:
- Brocha kabuki: es la brocha de rostro más útil porque sirve para aplicar cualquier tipo de maquillaje en polvo. La tradicional es la de pequeño tamaño, la que se lleva en el bolso, pero hoy en día han evolucionado y se diseñan con diferentes formas.
- Mofeta: ideal para aplicar bases tanto fluidas como en polvo por todo el rostro. Combina pelo sintético con pelo natural y da un acabado ligero. Hay quien prefiere una brocha plana de rostro para aplicar la base de maquillaje, pero debes saber que proporciona un acabado más cubriente y menos natural.
Brocha Kabuki Brocha Mofeta
Brochas para los ojos:
- Pincel para sombras: aunque cualquiera pequeña sirve, lo suyo es usar una de corte redondeado, pelo corto y denso.
- Pincel para mezclar: de pelo largo y suave, para difuminar transiciones o hacer ahumados.
- Pincel de eyeliner: solo es imprescindible si te aplicas el delineador en gel. Los eyeliner comerciales traen su propio pincel o rotulador aplicador.
Saber diferenciar cada brocha es fundamental a la hora de hacer un buen make up. Logra un acabado profesional poniendo en práctica tus conocimientos. Para cualquier duda no dudéis en dejar un comentario. ¡Feliz Semana!